No se ha añadido ninguna twiki todavía.

(del griego αἰσθητική, aisthetiké, relativo a la sensación, siendo aisthesis la sensación, la percepción, y to aisthêton el objeto percibido)

Tradicionalmente, parte de la filosofía que tiene por objeto de estudio lo bello, o la belleza en general y, de un modo especial, las condiciones con las que se percibe y crea lo bello, y los criterios con que se valora. En la actualidad, la disciplina teórica y normativa que incluye el estudio de los diversos fenómenos estéticos, como obras de arte, el sentimiento estético, la actitud y la valoración estética, es la teoría o filosofía del arte, que es en definitiva una interpretación del arte, o la crítica filosófica del arte hecha desde diversas perspectivas.

Las primeras teorías estéticas, aunque no con este nombre -que se referían propiamente al conocimiento que se obtiene mediante los sentidos-, arrancan de Platón y Aristóteles. En ambos, la naturaleza de lo bello y de las artes se trata por separado, sin vincular la belleza con el arte, y relegando a un segundo plano la vivencia placentera que produce el arte. En Platón, lo bello se identifica con lo bueno (καλοκἀγαθία, kalokagathía), y bello es lo que es bueno para el individuo y el Estado, mientras que a las obras de arte o a las artes propiamente dichas las consideraba -por razón de la teoría de las ideas- una mera imitación de una imitación. Para Aristóteles, el arte es una forma de conocimiento, correspondiente a la τέχνη ποιητική, tekhné poietiké, un saber productivo,y trata más del arte que de lo bello, que ya no se identifica idealmente con lo bueno; la belleza pertenece a la forma. Su tratado de Poética establece una normativa -un comienzo, un medio y un final para toda obra de arte- que influye en la estética literaria de todas las épocas. También el arte, según él, imita a la naturaleza, pero además perfecciona lo que ella deja inacabado.

De las ideas de Platón y Aristóteles, pensadas luego por la mente mística de Plotino (la idea de emanación le permite ver que no hay belleza si no se es bello, espiritualizando totalmente el arte) se nutre la estética medieval escolástica. El artista medieval no mira a los objetos para extraer de ellos la forma artística, sino que mira para sus adentros para ver la forma interior, la idea ejemplar, a la que tanto la naturaleza como el arte deben adecuarse. Tras la exaltación estética del Renacimiento, que ve en el arte, sobre todo en la pintura, una ventana abierta a la contemplación de la naturaleza, y entiende lo bello como la conciencia de la armonía que en ella existe, nace la estética moderna con la obra Aesthetica de A.G. Baumgarten, filósofo racionalista, discípulo de Ch. Wolff, quien hacia 1750 introduce este término para aplicarlo a una rama de la filosofía, «hermana menor de la lógica», que estudiará no el conocimiento claro y distinto, propio de esta última, sino el conocimiento sensible y «oscuro». El estudio sobre lo bello, que caracteriza como perfección sensible, lo aplica sin embargo Baumgarten sólo a la creación poética. Charles Batteux (1713-1780), que escribe Tratado de las bellas artes reducidas a un mismo principio (1740) lo generaliza a todas las «bellas artes». Se efectúa así el cambio de la consideración de lo bello entendido metafísicamente (ontológicamente), propio de la filosofía clásica y medieval, a la consideración de lo bello en la obra de arte y como manera de conocer.

El idealismo alemán, en Schelling y Hegel, sobre todo, hace de la estética una parte integrante de su sistema. Kant estudia en su Crítica del juicio (1790) los juicios estéticos que denomina juicios del gusto. Para F.W.J. Schelling, en la obra de arte se produce la captación, por la belleza y a través de una intuición intelectual, de lo infinito que se expresa de un modo finito. Para G.W.F. Hegel, la estética representa un momento de conciliación entre la idea y la naturaleza, que es lo bello artístico, al que también llama «ideal», o manifestación sensible de la idea; la estética es la consideración filosófica de las bellas artes.

Las dos maneras de entender la estética, como análisis del sentimiento estético y como filosofía de las bellas artes, se desarrollan predominantemente a lo largo de todo el s. XIX y buena parte del XX, de forma independiente o bien en interrelación, pese a repetidos intentos de dar una orientación empírica y más científica a la estética. Gustav Theodor Fechner (1801-1887), psicólogo alemán, fundador de la piscofísica, establece los fundamentos para un estudio meramente empírico y psicológico de la estética, adoptado posteriormente por los psicólogos de la Gestalt, entre ellos Rudolf Arnheim y Leonard Meyer. Vías parecidas han seguido aquellos autores que aplican la semiología a la estética, como Charles Morris y Umberto Eco, o que desarrollan una sociología de la estética, como Pierre Francastel (1900-1970).

La filosofía analítica ha criticado duramente los supuestos en que se basa la teoría estética tradicional por su falta de método, por la vaguedad y el uso impreciso de conceptos centrales y, sobre todo, por considerarla basada en un error fundamental: el de suponer sin fundamento que las obras de arte tienen un conjunto de propiedades en común, que constituyen la suma de condiciones necesarias y suficientes para que exista una obra de arte (esencialismo). Una estética analítica, no puede consistir en preguntarse e intentar definir «¿qué es el arte?», sino más bien en preguntarse por el tipo de conceptos que aplicamos a lo que es arte; es una labor de crítica y análisis, por tanto, de los términos con que hablamos del arte.

Dentro de la tradición estética, las investigaciones actuales se orientan -no meramente al análisis de los conceptos que se usan-, sino a analizar qué tipo de investigación es la estética, que se considera a sí misma excesivamente filosófica, esencialista y ahistórica, y alejada de los fenómenos de cultura de masas. O hasta cuestionan su misma necesidad o plantean la conveniencia de orientarse más hacia disciplinas parciales, como la historia, la psicología o la sociología del arte.

El «posmodernismo» considera superadas las teorías estéticas del pasado, que tacha de universalistas, elitistas y formalistas, y prefiere la pluralidad y la singularidad de diversas experiencias estéticas, irreductibles en principio a sistema.


Book3.gif Bibliografía

Bibliografía sobre el concepto

  • Valverde, José María, Breve historia de la estética. Ariel, Barcelona, 1995.
  • Croce, B., Breviario de estética. Espasa Calpe, Madrid.
  • Kant, Immanuel, Crítica del juicio. Espasa Calpe, Madrid, 1981.
  • Heidegger, M., El arte y el espacio. Herder, Barcelona, 2009, 1 ed.
  • Rancière, J., El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética. Herder, Barcelona, 2011.
  • Lukács, G., Estética. Grijalbo, Barcelona, 1974.
  • Alvárez, Ll., Estética de la confianza. Herder, Barcelona, 2008.
  • Beardsley, M.C., Hospers, J., Estética: Historia y fundamentos. Cátedra, Madrid, 1978.
  • Tratnik, P., Hacer la presencia. Fotografía, arte y (bio)tecnología. Herder, Barcelona, 2014.
  • Bayer, R., Historia de la estética. FCE, Mexico, 1974.
  • Givone, S., Historia de la estética. Tecnos, Madrid, 1990.
  • Tatarkiewicz, W., Historia de la estética. Akal, Madrid.
  • De Bruyne, E., Historia de la estética, 3 vols. BAC, Madrid, 1963.
  • Menéndez Pelayo, M., Historia de las ideas estéticas en España. CSIC, Madrid, 1974.
  • Hegel, G. W. F., Introducción a la estética. Península, Barcelona, 1982.
  • Plazaola, J., Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. BAC, Madrid, 1973.
  • Mansur, J.A., Kant. Ontología y belleza. Herder, Barcelona, 2011.
  • Gadamer, H. G., La actualidad de lo bello. Paidós, Barcelona, 1991.
  • Eco, Umberto, La definición del arte. Martínez Roca, Barcelona, 1970.
  • Schiller, J.C.F., La educación estética de la humanidad. Aguilar, Buenos Aires, 1981.
  • lapoujade, M.N., La imaginación estética en la mirada de Vermeer. Herder, Barcelona, 2007.
  • Panofsky, Erwin, La perspectiva como forma simbólica. Tusquets, Barcelona, 1983.
  • Cirlot, V., Mística y creación en el siglo XX. Herder, Barcelona, 2006.
  • Rubert de Ventós, X., Teoría de la sensibilidad. Península, Barcelona, 1973.
  • Adorno, T. W., Teoría estética. Taurus, Madrid, 1980.