En sentido amplio, aquella corriente filosófica del kantismo en la que, a partir de mediados del s. XIX, y en oposición a toda interpretación idealista, positivista y cientifista de las doctrinas de Kant, se propugna una «vuelta a Kant», proclamada en 1865 por Otto Liebmann (1840-1912), en lo que se considera más significativo de los planteamientos kantianos: el estudio de las condiciones de posibilidad del conocimiento. Se prescinde, pues, de todo interés por las teorías metafísicas, sobre todo de la referencia a la cosa en sí, y se inicia una teoría de la ciencia o de la posibilidad del conocimiento, desde una perspectiva kantiana.
En un sentido histórico estricto, lo constituyen las llamadas escuela de Marburgo y escuela de Baden. En la primera de ellas, con las figuras principales de Hermann Cohen, Paul Natorp y Ernst Cassirer, predominan las cuestiones gnoseológicas sobre ciencias de la naturaleza y matemática, o conocimiento en general, mientras que, en la segunda, con Wilhelm Windelband, Heinrich Rickert y Max Weber, como autores de mayor relieve, el interés se centra en la fundamentación de las ciencias del espíritu, sentido de la historia, la cultura y la teoría de los valores. Aunque es corriente opuesta a toda metafísica y a toda interpretación espiritualista de la filosofía, destaca el interés de algunos de sus autores por las cuestiones sociales, el compromiso social, en general, y el marxismo en particular: a H. Cohen se debe la constitución de un grupo de autores de inspiración kantiana socialistas no marxistas. Con el tiempo, el neokantismo se diluyó en nuevas corrientes de pensamiento, como la fenomenología, en N. Hartmann, y el existencialismo, en K. Jaspers y M. Heidegger.
Relaciones geográficas