No se ha añadido ninguna twiki todavía.

(del griego ἀνάλυσις, analysis, disolución, resolución) Comprensión de algo a través de su descomposición en elementos, que pueden ser partes reales o meramente conceptuales. Su opuesto metodológicamente es la síntesis. Un análisis reductivo (véase reduccionismo) descompone algo de tal manera que, tras el análisis, ya no hay razón suficiente para considerarlo como algo que configure un todo propio. La llamada filosofía analítica utiliza el análisis como medio de esclarecer el sentido de los enunciados filosóficos: un enunciado posee, más allá de su superficie gramatical, una estructura lógica susceptible de ser rigurosamente analizada y que determina su significado.

Como procedimiento metodológico, consiste básicamente en la descomposición de un todo (fenómeno, problema, texto) en sus partes componentes con la intención de comprenderlo. El término «análisis» (con su correlativo de «síntesis») aparece en los Elementos de Geometría, de Euclides (ca. 280 a.C.) y en el comentario que Papo de Alejandría (ca. 300-350 d.C.) escribió a dicho tratado. Por esta época, se entiende por análisis el aspecto deductivo de un procedimiento demostrativo (que va de los principios a las consecuencias), mientras que la síntesis sería el procedimiento inductivo (que va de las consecuencias a los principios). Este procedimiento metodológico, utilizado primero en geometría, se mezcló durante la Edad Media, por obra de algunos filósofos escolásticos del s. XIII, como Roberto Grosseteste y Roger Bacon, con el procedimiento de la composición, o síntesis, y de la resolución, o análisis, que la Escolástica relacionaba con los aspectos deductivos e inductivos del método científico tal como Aristóteles lo expone en sus Analíticos primeros y Analíticos segundos, esto es, la llamada demostración propter quid, o deducción, y la demostración quia, o inducción. A través de la llamada escuela de Padua, con Giacomo Zabarella (1533-89) como su máximo exponente, la idea del análisis como momento de resolución en el método resolutivo-compositivo pasa a los autores de la ciencia moderna: Galileo y Newton, por ejemplo. Newton se refiere a estos aspectos deductivos e inductivos del método científico con el nombre de «método del análisis y de la síntesis». Su experimento por el que hace pasar la luz blanca del sol a través de un prisma para descomponerla en los colores del arco iris es un ejemplo de análisis o resolutio.

Descartes aplicó a la filosofía la idea de un método fundamentalmente analítico, proveniente del método matemático, para dar a la especulación filosófica la misma certeza y seguridad que existía en las matemáticas. Al análisis (y a la síntesis) se refieren sus reglas 5 y 10 de las Reglas para la dirección del espíritu (ver texto), así como la regla segunda de las cuatro que expone en su Discurso del método (ver cita).

Kant utiliza un concepto de análisis que supone siempre el de síntesis; nada puede ser analizado, dice, que no dependa de una síntesis previa del entendimiento que le haya conferido existencia como objeto de análisis. Dentro de la corriente filosófica de la filosofía analítica, el análisis de la estructura lógica de los enunciados ha constituido el punto de partida y el instrumento considerado ideal para descubrir el auténtico significado, no sólo de los enunciados, sino también de los conceptos componentes de los mismos.

En el contexto meramente psicológico, «análisis» significa también el método propio del psicoanálisis.

Relaciones geográficas

Cargando el mapa…