Ésta podría ser una edición anterior y no la más reciente o aprobada. Ir a la versión actual.
Uno de los principales escolásticos del s. XII y el más famoso de los llamados «victorinos»; se le considera un sabio universal. Nacido en Sajonia, se convierte en París en discípulo de Guillermo de Champeaux, y le sucede en la dirección de la Escuela de Saint-Victor. Sus obras de mayor importancia son Didascalicon de studio legendi, una enciclopedia del saber de los siglos anteriores, y Misterios de la fe cristiana, especie de suma del saber medieval. Interviene en la disputa entre los dialécticos y los teólogos, valorando el saber de las artes liberales, a las que considera fundamento del conocimiento, aunque las subordina a la ciencia de la teología. En el Didascalicon distingue cuatro partes en la filosofía: teórica, práctica, mecánica y lógica. Entre las artes mecánicas, contrapuestas a las liberales, enumera el arte textil, la milicia y la arquitectura, la navegación, la agricultura, la caza y la pesca, la medicina y, en último lugar, el teatro.
Relaciones geográficas
Autores de la época