(del árabe Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad at-Tūsī al-Ghazālī - أَبُو حَامِد الغَزَالِيّ -)
Teólogo y jurista islámico, nacido en Ghazaleh, Irán, por lo que su nombre debería escribirse al-Ghazali. Los medievales lo conocieron como Algazel y le consideraron, equivocadamente, filósofo y el mejor discípulo de Avicena, aunque en realidad era un teólogo que se interesó por la filosofía sólo para combatirla acérrimamente.
Aparte de una defensa del islam, Composición en cuarenta libros, llamada también «Prueba del islam», escribe con finalidades antifilosóficas un tratado en dos partes: Las intenciones de los filósofos, parte expositiva, y La incoherencia de los filósofos, parte crítica en la que rebate sus afirmaciones: el occidente latino sólo conoció la primera parte, traducida por Domingo Gundisalvo, y de ahí provino el error de considerarlo filósofo avicenista. En cambio, Averroes le critica en su obra titulada Incoherencia de la incoherencia, que en latín se conoció como Destrucción de la destrucción. No siendo, por tanto, propiamente un filósofo, Algazel se enmarca dentro de la reacción teológica contra la filosofía árabe, de finales del s. XI, que recurre, no obstante, a la dialéctica racional para criticar las afirmaciones filosóficas.
Relaciones geográficas
Autores de la época