No se ha añadido ninguna twiki todavía.

(del latín valor, de valere, estar vigoroso o sano, ser más fuerte; en griego, ἄξιος, axios, merecedor, digno, que posee valor, de donde proceden términos como axiología, axiomático, etc.)

Todo aquello que hace que el hombre aprecie o desee algo, por sí mismo o por su relación con otra cosa; la cualidad por la que se desean o estiman las cosas por su proporción o aptitud a satisfacer nuestras necesidades; en economía, lo útil, el precio de una cosa (ver texto).

El hombre ha reconocido desde antiguo la existencia de valores en el terreno de la ética o del comportamiento social. Así los sofistas, promotores de un relativismo ético basado en las creencias subjetivas del hombre, que hacen bueno lo que éste cree bueno, admiten el distinto valor de aquellas creencias que, por sus consecuencias, resultan más útiles para la vida ciudadana, y orientan sus enseñanzas a saber descubrirlas. Platón, enemigo acérrimo del relativismo sofista, sostiene que los valores sociales dependen del conocimiento de las esencias -de las ideas- y que lo bueno y lo bello tiene que ser también lo verdadero; éste es el comienzo de la tradición que florece en la filosofía escolástica y que identifica la unidad, la verdad, la bondad y la belleza como propiedades necesarias del ser (ver trascendentales). Esta subordinación del valor al ser ha sido la causa de que en la filosofía tradicional no haya existido un tratamiento peculiar del sentido del valor. La teoría de los valores, esto es, el estudio de la naturaleza del valor como algo peculiar, no ha existido propiamente hasta el s. XIX.

Las primeras teorías sobre el valor son de tipo económico y surgen en el s. XVIII, cuando comienzan a elaborarse en Inglaterra las primeras teorías económicas, se sustituye el concepto tradicional de bien común por el de «interés general» y A. Smith (Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, 1776) sostiene que la causa de la riqueza de los pueblos es el trabajo; el valor de las cosas se mide entonces por la cantidad de trabajo, y se distingue entre el valor de uso y el valor de cambio o valor propiamente dicho. El valor de uso de una mercancía (aquello para lo que sirve) lo determina su utilidad en la sociedad; mientras que el valor de cambio, propiamente el valor, según la teoría del valor trabajo, que comienza en A. Smith y prosigue con David Ricardo (Principios de la economía política, 1817) hasta Karl Marx (El capital,1867), se mide por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir el objeto que se intercambia.

La noción de valor económico muestra un aspecto esencial del valor en general, es decir, que su dependencia necesaria con el hombre lo hace algo relativo; las cosas no son valiosas por sí mismas, sino sólo en relación con el hombre.

A la filosofía compete el análisis del valor en general, no ya del valor ético o del meramente económico, y el estudio de la naturaleza propia del valor. La distinción entre hechos y valores, paralela a la que se efectúa entre ser y deber ser y la que se admite entre juicios de hecho y juicios de valor, pone ya de manifiesto que el valor de una cosa no es lo mismo que el «ser de la cosa».

La noción de valor ocupa un lugar fundamental en la filosofía de Nietzsche; según el, la cultura occidental no es más que la inversión reactiva de los primitivos valores de la vida. Por ello impone a la filosofía la tarea crítica de una verdadera transvaloración de todos los valores transmitidos.


Relaciones geográficas

Cargando el mapa…