No se ha añadido ninguna twiki todavía.

(del alemán Wissenssoziologie)

Orientación sociológica, surgida entre los años 1920 y 1930, en Alemania, que sostiene que el saber, el conocimiento o la ciencia, es decir, las producciones cognoscitivas de la sociedad, se hallan socialmente condicionadas (influidas o determinadas, según los autores) por los factores estructurales de la misma sociedad.

Karl Mannheim

En palabras de Karl Mannheim, uno de sus principales representantes, es «la teoría de la determinación social del pensamiento». Se inspira en las conocidas tesis de Marx sobre el origen social de la conciencia, la crítica a la ideología y las relaciones dialécticas que se establecen entre infraestructura y superestructura. En sus comienzos presentó dos direcciones: una de neta inspiración marxista, elaborada fundamentalmente por Lukács (Historia y conciencia de clase, 1923), que sostiene la tesis de que el proletariado es el sujeto de un posible conocimiento objetivo, y la orientación alemana de Max Scheler (Las formas del saber y la sociedad, 1926, traducido como Sociología del saber) y Karl Mannheim (Ideología y utopía,1929, posiblemente réplica a la obra de Lukács), que intentan hallar solución al problema del condicionamiento social del pensamiento en una línea de crítica y oposición clara al marxismo.

En la década de los años treinta y cuarenta, la sociología americana, sobre todo la escuela del funcionalismo, se interesa por esta misma temática, debido a la influencia de P.A. Sorokin, a la traducción al inglés (1936) del libro de Mannheim, Ideología y utopía, a los estudios sobre medios de comunicación de masa, que constituyeron en un principio el equivalente americano de la sociología del conocimiento y, sobre todo, a la obra de Robert K. Merton (Teoría y estructuras sociales, 1949), fundador luego de la sociología de la ciencia. Talcott Parsons, funcionalista también y uno de los mayores sociólogos americanos, influido por Mannheim y Weber, es uno de los autores destacados en sociología del conocimiento, sobre todo por su obra Teorías de la sociedad (1961).

Los últimos ecos del interés por la sociología del conocimiento lo constituyen las obras de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, y sobre todo su obra conjunta, La construcción social de la realidad: Tratado de sociología del conocimiento (1967), que aplican al fenómeno religioso los planteamientos propios de la sociología del conocimiento. Las críticas de la Escuela de Francfort a la sociología del conocimiento, originadas sobre todo por su manera de entender el concepto de ideología y por la relatividad del conocimiento a que da origen, contribuyeron a la decadencia del interés por esta orientación sociológica. Karl R. Popper la critica también duramente en su obra La sociedad abierta y sus enemigos (cap. 23), considerándola como un núcleo de teorías que promueven una irracionalidad que enturbia la «objetividad científica».


Book3.gif Obras


Bibliografía sobre el concepto

  • Mannheim, K., Ideología y utopía. Aguilar, Madrid, 1956, 2 ed.
  • Berger, P.L., Luckmann, T., La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires, 1972, 2 ed.
  • Berger, P. L., Rumor de ángeles. Herder, Barcelona, 1975.
  • Scheler, M., Sociología del saber. Siglo XX, Buenos Aires, 1973.

Relaciones geográficas

Cargando el mapa…