Mannheim2.jpg

Nacimiento:1 enero 1893en BudapestMuerte:1 enero 1947en Londres

No se ha añadido ninguna twiki todavía.

Sociólogo y filósofo alemán, aunque nació en Budapest. Estudió en las universidades de Budapest, Berlín, París, Friburgo y Heidelberg. Fue profesor de sociología en Heidelberg y, a partir de 1930, en Francfort. La ascensión del nazismo le obligó a emigrar y se trasladó a Inglaterra, donde fue profesor en la London School of Economics. Murió en Londres el 9 de junio de 1947 sin poder llegar a hacerse cargo de la dirección de la sección europea de la Unesco.

Ya desde los inicios de sus estudios, su investigación se dirigió hacia las bases epistemológicas del conocimiento socialmente compartido, es decir, de la sociología del conocimiento, siendo el autor que más influencia ha tenido en la formación de esta disciplina, en la que también cabe destacar la aportación de Scheler y, posteriormente, de P.Sorokin, G. Gurvitch, T. Parsons, R.K. Merton y otros autores muy influenciados por la obra de Mannheim.

Durante el período que vivió en Alemania, Mannheim empezó a abordar el estudio de las ideologías y de los condicionamientos sociales del saber. De hecho, desde la noción de los idola de F. Bacon, y las tesis de Maquiavelo («no se piensa igual en una choza que en un palacio»), varios autores habían mantenido la existencia de condicionamientos sociales en la formación de sistemas de creencias, creaciones artísticas e, incluso, teorías científicas. Dichos cuerpos de creencias no son, pues, como sostenían los idealistas del s.XIX, producciones autónomas del espíritu, sino que están condicionadas por su procedencia social. Pero, sin duda, el pensador que más influyó sobre Mannheim fue Marx y su doctrina de la ideología. Para Marx, «no es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia» (ver texto ), de manera que el pensamiento humano está socialmente condicionado por la pertenencia a una determinada clase social (ver texto 1 y texto 2 ). Dicho condicionamiento, engendra la ideología o falsa conciencia invertida de la realidad, porque cree que la realidad es tal como es pensada, sin ver que es el pensamiento quien depende de dicha realidad socialmente condicionada. Además, la ideología, según Marx, tiende a conservar la situación de la clase social que la engendra, al proclamar como hechos naturales -la propiedad, por ejemplo-, lo que no es más que el fruto de un determinado proceso de desarrollo histórico. Karl Mannheim parte de esta concepción marxista de la ideología, y en su obra principal, Ideología y utopía (1929),que se inspira parcialmente en la obra de Lukács, Historia y conciencia de clase (1923), también sostuvo que el conocimiento, con todas sus manifestaciones es, en definitiva, función de las condiciones sociales en que se vive. No obstante, se muestra crítico respecto del marxismo, al que acusa de ser, a su vez, un producto ideológico engendrado por otros condicionamientos sociales. De esta manera Mannheim cree que debe aplicarse el análisis marxista al estudio del propio marxismo para descubrir los elementos ideológicos de éste.

Mannheim.jpg

En el análisis de la ideología, tema dominante de la sociología del conocimiento de Mannheim, este autor distingue entre una concepción parcial y una concepción total de ideología. En el primer caso, estamos ante un fenómeno psicológico, mientras que, en el segundo caso, estamos propiamente ante un fenómeno sociológico, y para Mannheim no sólo la clase dominante es productora de ideología, como sostenían los marxistas, sino que todo grupo social engendra una Weltanschauung ideológica. Mannheim analizó diversos tipos de pensamiento ideológico: el conservadurismo burgués, el historicismo conservador, el pensamiento liberal democrático, el fascismo y las utopías comunistas, y de su análisis concluyó la diferenciación entre ideología y utopía: las ideologías tienden a ser conservadoras, mientras que la utopía, propia de los grupos dominados, tienden a ser revolucionarias y pretenden cambiar el mundo. A su vez analizó cuatro tipos de utopías: el milenarismo anabaptista, el ideal liberal y humanitarista de la Revolución Francesa, el ideal conservador y la utopía socialista y comunista. En todos estos análisis procura descubrir los mecanismos sociales generadores de estas concepciones. Finalmente, aplica este análisis a su propia sociología del conocimiento. Es decir, si toda forma de conocimiento está socialmente condicionada, entonces también lo está la propia sociología del conocimiento. Esto le enfrenta con el problema epistemológico central de su teoría: si todo conocimiento está socialmente condicionado, ¿qué es la verdad?, ¿no se desemboca necesariamente en un relativismo?. Para intentar paliar este relativismo Mannheim apela a la conciencia de los intelectuales, que son conscientes de los propios condicionantes de su pensamiento y, por ello, pueden sobreponerse a ellos, garantizando así una cierta objetividad en lo que Mannheim bautizó como teoría del relacionismo.

Durante su estancia en Inglaterra Mannheim se dedicó más específicamente al estudio del comportamiento de los individuos y a sus condicionantes en el seno de una sociedad compleja, y se opuso a las tesis del liberalismo clásico. De esta época procede su obra Libertad, poder y planificación democrática, que se publicó póstumamente en 1950. Otras obras destacables son: El hombre y la sociedad en la época de crisis, Diagnóstico de nuestro tiempo y Sociología sistemática.

Mannheim.ogg


Relaciones geográficas

Cargando el mapa…