Ésta podría ser una edición anterior y no la más reciente o aprobada. Ir a la versión actual.
En sentido amplio, conjunto de afirmaciones filosófico-teológicas que se configuran en torno a los puntos fundamentales de las doctrinas de Tomás de Aquino. En sentido estricto, las teorías mismas de este autor en cuanto se distinguen tradicionalmente de las de otros escolásticos importantes, como el escotismo, originado en Juan Duns Escoto, el occamismo, en Guillermo de Occam, o el suarismo, en Francisco Suárez. Tras una primera época en que las doctrinas de Tomás de Aquino se mezclaban con las del averroísmo latino -condenaciones de tesis averroístas en 1270 por Esteban Tempier a instancias del papa Juan XXI, y otras-, el tomismo fue aceptado de forma creciente sobre todo a partir de la canonización de santo Tomás de Aquino en 1323, por Juan XXII. (Dante lo coloca, en su Divina Comedia, en la primera fila de los teólogos, aunque junto a él sitúa también a Siger de Brabante).
En el s. XVI aparecen los grandes comentaristas del sistema tomista: destacan, aparte de Tomás de Vío (el cardenal Cayetano), los españoles Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Melchor Cano y Domingo Báñez. En los s. XVIII y XIX surge el neotomismo, filosofía teológica que el papa León XIII, en la encíclica Aeterni Patris, de 1879, considera como la filosofía adecuada para expresar la fe católica. En esta misma encíclica el papa proclama que la filosofía debe ser cultivada «ad mentem sancti Thomae», siguiendo a santo Tomás; a partir de este momento, el tomismo es considerado la doctrina oficial de las escuelas católicas: la que se enseñaba, o enseña, en los seminarios, colegios eclesiásticos y universidades católicas, y Tomás de Aquino, el «doctor común».
Bibliografía sobre el concepto
- Verneaux, R., Introducción general y lógica. Herder, Barcelona, 1989.
Relaciones geográficas