Otro nombre que recibe la filosofía neoescolástica de los siglos XIX y XX, justamente por inspirarse, por recomendación e imposición del magisterio eclesiástico, en la filosofìa de Tomás de Aquino (ver cita). Ét. Gilson y J. Maritain son los personajes de esta época que más destacan en su fidelidad al pensamiento tomista.
Bibliografía sobre el concepto
- Coreth, E., Cuestiones fundamentales de hermenéutica. Herder, Barcelona, 1984.
- Seguró, M., Los confines de la razón. Analogía y metafísica trascendental. Herder, Barcelona, 2013.