Está comparando dos ediciones. La más antigua a la izquierda y la más reciente a la derecha.
Ir a la versión actual.

Las nuevas contribuciones te aparecerán en rojo, en la columna de la derecha. Desde éstas podrás ver las diferencias con el texto anterior.

m (Uploading bot)
 
m (Texto reemplaza - 'Etiqueta=General' a 'Etiqueta=Filosofía general')
Línea 1: Línea 1:
 
{{ConceptoWiki}}
 
{{ConceptoWiki}}
 
Género literario de uso relativamente frecuente en filosofía, que consiste en expresar, mediante formulaciones breves e independientes entre sí, opiniones generalmente de matiz [[moral|moral]], y al cual el autor recurre para destacar y sugerir su pensamiento, más que para exponerlo con profundidad o demostrarlo; la profundidad se alcanza o insinúa mediante la sugerencia y la concisión, no exenta de [[ambigüedad|ambigüedad]] y [[paradoja|paradojas]], y no precisamente a través de una exposición razonada. A lo largo de la historia de la filosofía no son pocos los autores que han expresado parte por lo menos de su pensamiento mediante aforismos: [[Autor:Heráclito de Éfeso|Heráclito]], [[Autor:Marco Aurelio|Marco Aurelio]], Bacon, Lichtenberg, [[Autor:Nietzsche, Friedrich|Nietzsche]], [[Autor:Schopenhauer, Arthur|Schopenhauer]], [[Autor:Wittgenstein, Ludwig|Wittgenstein]], [[Autor:Adorno, Theodor Wiesengrund|Adorno]], entre otros, han recurrido a ellos.
 
Género literario de uso relativamente frecuente en filosofía, que consiste en expresar, mediante formulaciones breves e independientes entre sí, opiniones generalmente de matiz [[moral|moral]], y al cual el autor recurre para destacar y sugerir su pensamiento, más que para exponerlo con profundidad o demostrarlo; la profundidad se alcanza o insinúa mediante la sugerencia y la concisión, no exenta de [[ambigüedad|ambigüedad]] y [[paradoja|paradojas]], y no precisamente a través de una exposición razonada. A lo largo de la historia de la filosofía no son pocos los autores que han expresado parte por lo menos de su pensamiento mediante aforismos: [[Autor:Heráclito de Éfeso|Heráclito]], [[Autor:Marco Aurelio|Marco Aurelio]], Bacon, Lichtenberg, [[Autor:Nietzsche, Friedrich|Nietzsche]], [[Autor:Schopenhauer, Arthur|Schopenhauer]], [[Autor:Wittgenstein, Ludwig|Wittgenstein]], [[Autor:Adorno, Theodor Wiesengrund|Adorno]], entre otros, han recurrido a ellos.
{{Etiqueta|Etiqueta=General}}{{InfoWiki}}
+
{{Etiqueta|Etiqueta=Filosofía general}}{{InfoWiki}}

Revisión de 15:33 27 dic 2012

No se ha añadido ninguna twiki todavía.

Género literario de uso relativamente frecuente en filosofía, que consiste en expresar, mediante formulaciones breves e independientes entre sí, opiniones generalmente de matiz moral, y al cual el autor recurre para destacar y sugerir su pensamiento, más que para exponerlo con profundidad o demostrarlo; la profundidad se alcanza o insinúa mediante la sugerencia y la concisión, no exenta de ambigüedad y paradojas, y no precisamente a través de una exposición razonada. A lo largo de la historia de la filosofía no son pocos los autores que han expresado parte por lo menos de su pensamiento mediante aforismos: Heráclito, Marco Aurelio, Bacon, Lichtenberg, Nietzsche, Schopenhauer, Wittgenstein, Adorno, entre otros, han recurrido a ellos.