Historiador inglés, nacido en Londres. Enseña en Oxford y en la universidad y en la School of Economics de Londres; a partir de 1925 es nombrado director del Royal Institute of International Affairs, cargo que conserva durante 40 años. Autor polifacético, publica obras sobre el mundo clásico, política, estudios sobre religión, libros de viajes, biografías y libros de ensayos sobre temas contemporáneos. Desde el punto de vista filosófico, su obra más conocida es su monumental Estudio sobre la historia, en 12 volúmenes (1934-1961), de la que, en 1972, hizo una versión de un solo volumen. Estudia las civilizaciones del mundo, o «sociedades» en sentido global, y describe veintiún modelos. Igual que Spengler, cuyo determinismo no obstante critica, concibe la vida de las sociedades a modo de organismos que nacen, crecen y desaparecen. El declinar de toda sociedad acontece cuando ésta pierde su capacidad de dar respuesta a los problemas que la envuelven, capacidad ejercida por minorías activas capaces de influir en la mayoría.
Relaciones geográficas