Reglas a las que debe someterse una definición para ser correcta.
1) No ha de ser circular: la circularidad existe cuando en el definiens aparece el definiendum; es decir, cuando el definiens contiene aquello que se define (Ver ejemplo↓)
«"Filosofía" = df aquello a que se dedican los filósofos» (contraviene la regla 1).
2) No ha de ser vaga, de modo que han de coincidir la comprensión del término del definiendo y la del definiens; o como suele decirse, no ha de ser ni demasiado ancha ni demasiado estrecha (Ver ejemplo↓)
«"Guitarra" = df instrumento musical de cuerda»
(contraviene la regla 2).
3) No ha de ser negativa, si puede expresarse en forma positiva (Ver ejemplo↓)
«"Alimento fresco" = df alimento no caducado»
(contraviene la regla 3).
4) No ha de expresarse en lenguaje oscuro, ambiguo o figurado (Ver ejemplo↓)
«El tiempo es la imagen móvil de la eternidad» (Platón)
(contraviene la regla 4).