No se ha añadido ninguna twiki todavía.

En general, manera regulada, ordenada y sistemática de proceder en la práctica de la actividad científica. Si se trata de ciencias formales, el método consiste en el razonamiento y la demostración de los enunciados y, en el mejor de los casos, en su axiomatización. Pero en las ciencias empíricas, como que los enunciados se refieren a hechos, debe comprobarse si aquéllos están de acuerdo con éstos. Por ello, ya en un sentido restringido y más propio, por método científico se entiende el conjunto de procedimientos que siguen las diversas ciencias para someter a contrastación las hipótesis formuladas (ver texto ). Como que se tiende a creer que es irrelevante para la ciencia el modo como se obtienen las hipótesis -el llamado contexto de descubrimiento-, mientras que sí se considera importante el modo como se prueban o justifican -el denominado contexto de justificación-, se suele afirmar también que no existe una lógica o una metodología del descubrimiento, pero que sí hay una metodología o una lógica de la justificación. Quienes sostienen el inductivismo mantienen no sólo que el método se inicia con la observación y clasificación de hechos, a partir de las cuales por generalización se inducen hipótesis, sino también que éstas se someten a experimentación con miras a obtener su confirmación o su desconfirmación. Quienes defienden el deductivismo reducen el método científico a la contrastación de las hipótesis que la creatividad del científico imagina, para hallar explicación a los problemas que surgen en la actividad científica o en la vida diaria, a modo de conjeturas que se someten a pruebas rigurosas para comprobar si son falsas. La postura intermedia del abductivismo, admite que las hipótesis y las teorías científicas no sólo pueden ser desconfirmadas o refutadas, sino también aceptadas o confirmadas con la mejor de las explicaciones de que se disponga. Según el inductivismo, las hipótesis que superan las pruebas experimentales quedan confirmadas; pueden, por lo mismo, considerarse leyes inductivamente obtenidas; éstas, a su vez, se organizan en sistemas de leyes o teorías. Según el deductivismo, tal como lo plantea Popper (ver falsacionismo), nunca podemos considerar las hipótesis como confirmadas y definitivas, y sólo podemos hablar de leyes y teorías corroboradas; la corroboración la adquiere una ley o una teoría a medida que va superando pruebas cada vez más rigurosas y a medida que permite predicciones más improbables. En la práctica, los pasos o momentos en que puede dividirse el método científico, siguiendo sustancialmente a M. Bunge, son esencialmente los siguientes:

1) Se parte de un cuerpo previo de conocimientos

ver ejemplo ↓

Louis Pasteur (1822-1895), fundador de la microbiología, descubrió que la putrefacción es obra de microorganismos vivos existentes en las partículas de polvo en suspensión. Frente a la hipótesis existente entonces de la «generación espontánea», sostuvo que los líquidos putrescibles se descomponían por acción de los microorganismos que el aire transporta. ¿Como llegó Pasteur a esta hipótesis y cómo la comprobó? A partir de un cuerpo previo de conocimientos: por aquella época, Schwamm había observado con el microscopio que la fermentación y la putrefacción se debían a pequeños organismos que se desarrollaban en el interior de cuerpos que estaban en contacto con el aire; Pasteur mismo había descubierto que las partículas de polvo transportaban microorganismos y que los líquidos fermentables esterilizados que no están en contacto con el aire no fermentaban.

2) Se plantea un problema

ver ejemplo ↓

El problema que se plantea Pasteur es ¿cómo aparecen microorganismos en líquidos putrescibles? Ya hacia 1854 se había planteado una cuestión parecida al enfrentarse al problema de la fermentación de algunos vinos, que preocupaba a los vinicultores de la región francesa de Lille, donde él se hallaba. ¿Cuál era la causa de que los vinos se agriaran?

3) Se formulan hipótesis

ver ejemplo ↓

La hipótesis que Pasteur formula, contra la teoría no probada de la «generación espontánea» de microorganismos, es que éstos son transportados por las partículas de polvo en suspensión en el aire y caen sobre los líquidos putrescibles.

4) Se deducen consecuencias contrastables

ver ejemplo ↓

Dedujo de esta hipótesis que, si filtraba el aire a través de algodón de pólvora, que es soluble en una mezcla de alcohol y éter, recuperaría en la solución las partículas sólidas transportadoras de microgérmenes. Dedujo también que si hacía pasar el aire a través de un tubo fino y largo en forma de cuello de cisne (S), las partículas de polvo quedarían retenidas en el cuello.

5) Se ponen a prueba experimentalmente estas consecuencias

ver ejemplo ↓

Realizó el experimento del filtrado del aire mediante algodón. Tomó extracto de carne, lo hirvió y lo expuso al aire, pero de modo que éste sólo pudiera penetrar a través de una botella con un cuello largo y fino. El algodón retuvo partículas de polvo que, una vez limpiadas y observadas al microscopio, dejaron ver a los microorganismos. Cuanto mayor era el volumen del algodón mayor era también la cantidad de microorganismos. En el caso del líquido de carne hervida, no se observó putrefacción alguna, porque, efectivamente, pese a hallarse en contacto con el aire, las partículas de polvo habían quedado retenidas en el cuello de la botella, y con ellas los microorganismos.

6) Se valora el resultado

ver ejemplo ↓

Estimó que el aire transportaba efectivamente microorganismos y que los líquidos putrescibles se pudren por razón de que, de algún modo u otro, están en contacto con el aire. Sólo en caso de que el aire sea puro o esterilizado no hay putrefacción.

7) Se integran las hipótesis contrastadas en leyes, teorías y modelos

ver ejemplo ↓

Tanto la fermentación como la putrefacción de los líquidos putrescibles procede, por tanto, de microorganismos provenientes del exterior; no de generación espontánea. Esta hipótesis se unió luego a la de la «teoría germinal» de las enfermedades, o de los gérmenes patógenos. A partir de ahí, se introdujo el uso de antisépticos en cirugía y en higiene en general, así como la teoría de las vacunas y de la inmunidad. Los descubrimientos de Pasteur señalan el inicio del tratamiento sistemático de muchas enfermedades y, en general de la microbiología y de la bacteriología.

2478.png


Éste es, en sustancia, el método hipotético-deductivo de la ciencia. No faltan, sin embargo, quienes, como P. Feyerabend sostienen que el método de la ciencia es no tener ningún método, o que toda investigación científica con éxito supone precisamente la inobservancia de las reglas metodológicas vigentes. Esta postura recibe el nombre de anarquismo metodológico.


Relaciones geográficas

Cargando el mapa…