Ésta podría ser una edición anterior y no la más reciente o aprobada. Ir a la versión actual.

No se ha añadido ninguna twiki todavía.

(del latín limes, el punto final de una cosa o su acotación)

Según la clásica definición y clasificaciones de Aristóteles (Metafísica, V, 17, 1022a), «límite se dice en todos los sentidos en que se dice «principio», y en más aún, ya que el principio es un tipo de límite, pero no todo límite es principio» (ver texto ). Extendiendo la clasificación aristotélica, la noción de límite puede entenderse de diversas maneras:

1º- como acotación de una cosa o su extremo,

2º- como acotación conceptual,

3º- como concepto matemático,

4º como concepto existencial.

1º. En tanto que acotación de una cosa, el límite equivale: por una parte a su acotación física última y, por otra parte, en tanto que acotación de todo ente, equivale a determinación.

a) Desde el primer punto de vista, el límite es lo que le hace coincidir con el término de un cuerpo que a la vez es el comienzo del siguiente. Aristóteles utilizó esta primera concepción del límite para referirse al punto y al instante como límites espaciales y temporales, respectivamente (ver textos ). Desde esta perspectiva podía abordar el problema del continuo y del cambio, y enfrentarse a las paradojas de Zenón, a la vez que elaboraba la noción de infinito (ver texto).

b) En cuanto determinación, la noción de lo limitado (BXD"H) e ilimitado ἄπειρον) fue usada por Anaximandro, para quien el límite es la condición propia de todo ser determinado en tanto que procede de lo indeterminado o ilimitado (ápeiron), que de esta manera pasa a ser considerado como el ἀρχή (arkhé) del ϰόσμος (cosmos). Interpretando el pensamiento de Anaximandro en sentido ontológico puede considerarse que el límite es condición esencial de todo ente, mientras que el ser sería lo indeterminado. Quizás por ello los pitagóricos pensaban toda la realidad a partir de la oposición entre el límite y lo ilimitado. O dicho a la manera de Spinoza: omnia determinatio negatio est. De esta manera, el límite marca el punto extremo a partir del cual lo que es se conoce en relación negativa con lo que no es. El pensamiento de Hegel se vincula a esta interpretación ontológica del límite cuando afirma que el límite, considerado como la interna determinación que une algo con su contrario, a la vez que lo separa de él, contiene ya dentro de sí el momento dialéctico de la negación y, por tanto, no es infranqueable. Por otra parte, la teología negativa al considerar que de Dios nada podemos saber positivamente, también halla en la noción de límite como determinación una de sus fuentes de inspiración.

2º. En la epistemología de los empiristas (Locke, Berkeley, Hume) se usó la noción de límite entendida en el sentido negativo de imposibilidad de acceder a determinados conocimientos, en especial, para señalar la imposibilidad de trascender la experiencia. Según ellos nuestro conocimiento está limitado por la experiencia, tanto en extensión (no podemos conocer nada que no provenga de la experiencia) como en certeza. También para Kant, el nóumeno aparece como un concepto-límite en tanto que limita el alcance del conocimiento sensorial. Por esta razón considera que su filosofía crítica es la ciencia de los límites de la razón. De esta manera, la noción de límite aparece como un concepto negativo que marca los límites del conocimiento.

3º. Una de las acepciones aristotélicas de la noción de límite es la de forma de una magnitud o de algo que posee magnitud. Esta es la raíz de la noción matemática según la cual el límite es una magnitud fija a la que una variable tiende a acercarse indefinidamente sin llegar jamás a alcanzar. Por tanto, sigue teniendo el significado de aquello que nunca puede ser superado. Se atribuye a Newton el método de los límites para realizar el cálculo de fluxiones sin tener que recurrir a la noción de lo infinitamente pequeño que había utilizado Leibniz, aunque es d´Alembert quien realmente definió esta noción de límite que posteriormente perfeccionarían Cauchy y Weierstrass.

4º. Ciertas filosofías existencialistas, como la de Jaspers, se han basado en la noción de situación-límite, que afectan la esencia misma de nuestra existencia y nos abren nuevas perspectivas de la existencia que hay en nosotros.