Ésta podría ser una edición anterior y no la más reciente o aprobada. Ir a la versión actual.

No se ha añadido ninguna twiki todavía.

(del latín cognoscere, llegar a conocer, saber, que a su vez remite al griego gignoskein, saber, reconocer)

En psicología, término final del proceso psicológico por el cual la mente humana capta un objeto. En este sentido, es una representación que supone un proceso de conocimiento.

En epistemología, relación que se establece entre un sujeto y un objeto, mediante la cual el sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del objeto. El proceso del conocimiento, así entendido, constituye el objeto de estudio de la teoría del conocimiento. En la filosofía actual, se prefiere definir el conocimiento como «saber proposicional» o un «saber que», analizando el uso de las palabras «conocer» o «saber» (que en inglés se identifican, to know; ver cita). Conocer, en este caso, consiste en saber que un enunciado es verdadero (o falso).

Para que exista conocimiento, es necesario que se cumplan las tres condiciones siguientes [S es el sujeto, y p cualquier enunciado que el sujeto dice saber] :

753.png

Dicho de otro modo, «S sabe que p si y sólo si es verdad que p, S cree que p y, además, S está justificado en creer que p».

En un lenguaje corriente, para saber algo, es necesario que ello sea verdad, que lo creamos y que tengamos razones para creerlo (y que ninguna de estas razones sea falsa). De forma breve, «conocimiento» es una creencia verdadera justificada. El conocimiento científico puede definirse como una creencia racional justificada (ver cita).

«Conocer» puede distinguirse de «saber» y, en sentido estricto debe hacerse. En este supuesto, «conocer» indica un contacto consciente con el objeto conocido a través de la experiencia y, en concreto, de la percepción, en oposición a «saber» que es un conocimiento por conceptos e ideas. Saber es, así, exclusivo y propio del hombre, mientras que tanto los hombres como los animales conocen. Se conocen cosas; se sabe verdades o proposiciones verdaderas. Por esta razón, las frases en que se utiliza con propiedad el verbo «conocer» se construyen con un sintagma nominal, mientras que aquellas en que se utiliza «saber» se construyen con una oración sustantiva como complemento. «Conocer» es, además, un proceso perceptivo directo e inmediato, que se justifica por sí mismo; «saber», en cambio, es un proceso indirecto, mediato e inferencial, esto es, apoyado en razones (ver cita). La distinción de Russell (ver texto ) entre conocimiento directo (knowledge by acquaintance), o conocimiento de «cosas», y conocimiento proposicional (knowledge by description), o conocimiento de «verdades», ayuda a precisar qué es lo que realmente conocemos en uno y otro caso.


Bibliografía sobre el concepto

  • Verneaux, R., Epistemología General o Crítica del conocimiento. Herder, Barcelona, 1997.
  • Dancy, J., Introducción a la epistemología contemporánea. Tecnos, Madrid, 1993.
  • Herbig, J., La evolución del conocimiento. Del pensamiento mítico al pensamiento racional. Herder, Barcelona, 1997.
  • Chislom, R., Teoría del conocimiento. Tecnos, Madrid, 1982.
  • Keller, A., Teoría general del conocimiento. Herder, Barcelona, 1988.