Ésta podría ser una edición anterior y no la más reciente o aprobada. Ir a la versión actual.
Antropólogo y clasicista escocés. Nació en Glasgow, ciudad en cuya universidad estudió, y desde la que se trasladó a Cambridge para completar sus estudios. Posteriormente ejerció como fellow en el Trinity College. Estudioso de los mitos, la magia y las religiones, su nombre va estrechamente unido al de su magna obra: The Golden Bough. A Study in Magic and Religion, (Londres 1890, 2 vols.). Tercera edición en 12 vols. entre 1911 y 1915). En esta gigantesca obra llena de erudición y escrita elegantemente, Frazer hace un estudio comparado de magia y religión, y sustenta tesis cercanas a las del evolucionismo cultural de Tylor y, aunque más remotamente, de Morgan. En The Golden Bough (La rama dorada), Frazer distingue entre magia y religión, aunque sustenta que se trata más bien de una distinción metodológica ya que, en ambos casos, se trata de una actividad humana destinada a procurar influir o controlar las fuerzas naturales. Clasifica distintos tipos de magia, y estudia especialmente la llamada magia simpática, dividida en magia homeopática o imitativa, y en magia contagiosa. La primera se sustenta sobre la suposición de que lo semejante produce lo semejante o, en otras palabras, que un efecto se parece a su causa; la segunda, se basa en la suposición de que aquello que ha estado alguna vez en contacto mutuo con otro, seguirá actuando a distancia. Estas formas de magia (de las que el Vudú, por ejemplo, es una de sus manifestaciones) afirman la existencia de una necesidad y de una causalidad. Por ello, Frazer consideraba la magia como un antecedente de la ciencia, ya que ambas se basan, decía, en la creencia en que, si se hace A, entonces sucederá B, independientemente de quien ejecute tales actos. No obstante, el mismo Frazer marca las enormes distancias entre una y otra actividad. En cualquier caso, afirma que la práctica de la magia va revelando progresivamente una extremada ineficacia para producir fenómenos que, de ser cierta la creencia, deberían poder producirse. Por ello, al manifestar su extrema falibilidad, es rechazada y, en el proceso de evolución cultural, aparece la religión, en la cual se afirma la existencia de seres sobrenaturales no sometidos a ninguna causalidad. Esta ausencia de causalidad hace inmune a la religión a toda crítica, puesto que en las creencias religiosas todo depende de la arbitraria voluntad de los dioses, a los que hay que sobornar o implorar mediante sacrificios y oraciones más que a través de actuaciones mágicas, aunque persisten concepciones mágicas en las creencias religiosas. Esta pretendida evolución de la magia a la religión la interpreta Frazer de manera estrictamente psicológica, y sin aportar datos empíricos.
Como estudio comparado de religiones y de creencias mágicas, su obra no aporta pruebas pero, tanto por su extraordinaria erudición -es un compendio grandioso y exhaustivo de creencias mágicas, religiosas y fantásticas-, como por su estilo, es una obra de obligada lectura para los antropólogos y para todas aquellas personas que quieran estudiar los ritos, las religiones y las prácticas y creencias mágicas.
Destacó también como estudioso del totemismo y de los tabúes, a los que clasificó según distintas modalidades existentes en diversas sociedades en tabúes:
- a) de actos (determinadas relaciones sexuales, el tabú del incesto, prohibición de ingerir determinados alimentos, etc.);
- b) de personas (jefes o reyes, difuntos, mujeres menstruantes o embarazadas, etc.);
- c) de cosas (sangre, cabellos, determinadas armas, etc.) y
- d) de nombres (nombre de muertos, de objetos impuros, nombre de divinidades, etc.)
Por otra parte, también muestra que el antiguo y más primitivo fondo de muchos relatos mítico-religiosos es común a muchas creencias y forma parte de un acervo cultural compartido. Así, muchos de los relatos bíblicos, tales como el diluvio, la torre de Babel, el pecado original o el estigma de Caín, forman parte de una vasta herencia cultural de mitos religiosos ampliamente repartida.
Relaciones geográficas